Diccionario Libre
Diccionario Libre
 


"LOS ARCAíSMOS PUEDEN USARSE COMO RECURSO LITERARIO PARA EMBELLECER UN TEXTO"

No ha sido definido, se el primero en definirlo

DEFINELO TU MISMO

Pero estas palabras estan cerca:

26-junio-2008 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

2395. Culia


Es una palabra que se utiliza en Republica Dominicana cuando uno ya sabe como hacer algo.


Ejemplo :

Dejame manejar que ya yo tengo el motor culiao.








Rep. Dominicana

12-febrero-2009 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

2396. Diablo que Vaina


Cuando uno expresa algo malo.


Ejemplo :

Ese tipo esta como quiere (se ve bien) pero no nos va hacer caso, diablo que vaina.






Rep. Dominicana

12-marzo-2008 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

2397. Jalea


Una vaina que se come. No tan buena como un asopao, pero a falta de cuartos, na...se deja bajar!


Ejemplo :

- Ya ta la jalea? No la agaches, dame un chin -- agallu!!






Rep. Dominicana

09-diciembre-2009 · Publicado por : anónimo

España

2398. tiquiti


Hacer horas extras en el mundo del frío.
Implica no tener vida privada


Ejemplo :

Juan Morilla como te gustan las tiquiti.






España

26-agosto-2016 · Publicado por : Rita.AP

Panamá

2399. Baño de pueblo


Acción de participar en actividades públicas donde normalmente acuden personas de clase baja o media baja. También aplica para hacer referencia a la visita de un lugar donde suelen concurrir personas de un bajo nivel socioeconómico.


Ejemplo :

“De vez en cuando voy al mercadillo público para darme un baño de pueblo” | “Deberías comprar en la calle 92, venden barato y de paso te das un baño de pueblo”.






Panamá

25-octubre-2009 · Publicado por : anónimo

Venezuela

2400. joda


define disfrutar un momento, pasarla bien con los amigos, una echadera de broma, un momento para bromear y hacer chistes con tus amigos para pasar bien el rato, gozar el rato, meterse con alguien


Ejemplo :

Dejen la joda que me voy a morir de la risa, vamonos a la fiesta pa la joda, esa joda a fulanito estuvo demasiado buena, que jodedera tan buena






Venezuela

16-noviembre-2010 · Publicado por : anónimo

Rep. Dominicana

2401. MocaCity


Hasta el momento no se ha determinado con precisión el significado de la palabra Moca; según Emiliano Tejera, la palabra Moca es un vocablo que significa árbol que se da a la orilla de los ríos. Otros afirman que la palabra Moca proviene de la región Mocán sección de la provincia de La Vega cercana a río, quitándosele la letra “n” y el acento. Otros afirman que el vocablo Moca, significa nombre del cultivo del café: Mocca. La versión más aproximada a la verdad es la que afirma que este vocablo se deriva de un término aborigen con el cual se bautizaba a una región, demuestran de un asentamiento en las cercanías de Villa Trina, donde hasta ahora se han encontrado cientos de piezas de vasijas que al parecer datan del 1400; además el historiador José Gabriel García, al referirse al término de Moca afirma que: este vocablo se refiere a un nitaíno del cacicazgo de Maguá.

Las tradiciones populares señalan al matrimonio de los señores Lorenzo García, alias el Musú y María Antonina Ferreiras como los primeros pobladores de Moca; asentándose en la Ermita en el año 1790, de ahí se trasladaron a la Moca Actual, donde Don Lorenzo García le regaló la manzana comprendida entre las calles Independencia por el Norte, Rosario por el Sur, Antonio de la Maza por el Este y Presidente Vásquez por el Oeste, para que ellos construyeran la capilla Nuestra Señora del Rosario y la Plaza de Armas. Se ha establecido que el primer Ayuntamiento de Moca fue creado por decreto el 9 de mayo del 1843 sustituyendo al consejo de notables. El consejo municipal durante la anexión de la República a España, creó en Moca, una Junta Municipal (1861-1863).

Datos gracias a MocaCity.com


Ejemplo :

Moca, también conocida como Villa Heroica, Cuna de Héroes y Ciudad del Viaducto, es el municipio cabecera de la provincia Espaillat.






Rep. Dominicana

    339 340 341 342 343 344 345 346 347 348    

Palabras Recientes


Suscribete


Índice Alfabético